Firma electrónica. Las nuevas tecnologías en la comunicación (Colectivos vulnerables)
Objetivos
Adquirir los conocimientos para la utilización de la firma y certificado electrónico. Aprender los usos y utilidades que nos proporciona el DNI e.
Contenidos
1. LA FIRMA ELECTRÓNICA. 1.1. Régimen jurídico aplicable. 1.2. Concepto. 1.3. Tipos de firma. 1.4. Usos. 1.5. Formatos. 1.6. Dispositivos de firma. 1.7. Sistema de Certificación de prestadores de servicios de certificación y dispositivos de servicios de firma electrónica. 1.8. La firma electrónica como medio de prueba en juicio. 1.9. Documentos firmados electrónicamente. 1.10. Servicios de Certificación. 1.11. Concepto de prestadores de servicios de certificación sujeto a la Ley. 1.12. Infracciones y sanciones. 2. CERTIFICADO ELECTRÓNICO 2.1. Certificado Electrónico. 2.1.1. Tipos. 2.1.2. Clases. 2.2. Entidades Emisoras de Certificados Electrónico. 2.3. Procedimiento de obtención de un Certificado Electrónico. 2.4. La confidencialidad del Certificado Electrónico. 2.5. Extinción de la vigencia de Certificado Electrónico. 2.6. Certificados Reconocidos. 3. EL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD ELECTRÓNICO 3.1. Introducción. 3.2. Régimen Jurídico Aplicable. 3.3. Aspectos Comunes del DNI y DNIe. 3.4. Documento Nacional de Identidad Electrónico. 4. RELACIONES TELEMÁTICAS CON LA ADMINISTRACIÓN 4.1. Relaciones telemáticas entre la Administración Públicas y los ciudadanos. 4.2. Expediente electrónico. 4.3. Notificaciones electrónicas.
Requisitos de acceso
Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo o en activo inscritas como mejora de empleo, pertenecientes a alguno de los siguientes colectivos:
· Personas en situación o riesgo de pobreza, exclusión social o privación material severa.
· Las personas titulares y beneficiarias de la renta valenciana de inclusión.
· Mujeres.
· Personas que encabezan familias monoparentales o monomarentales.
· Personas con diversidad funcional.
· Personas mayores de 45 años.
· Personas, menores de 45 años, desempleadas de larga duración.
· Personas entre 16 y 18 años en situación de guarda o tutela por la Generalitat.
Todas estas situaciones deberán ser acreditadas con la documentación pertinente en cada caso.
Cursos previstos
Modalidad | Duración | Localidad | Inicio | Horario | Prioritariamente |
---|---|---|---|---|---|
Presencial | 55 h | Alicante/Alacant | En desempleo (Colectivos vulnerables Alicante) | ||
Presencial | 55 h | Castelló de la Plana | En desempleo (Colectivos vulnerables Castellón) | ||
Presencial | 55 h | Castelló de la Plana | En desempleo (Colectivos vulnerables Castellón) | ||
Presencial | 55 h | Elche/Elx | En desempleo (Colectivos vulnerables Alicante) | ||
Presencial | 55 h | Valencia | En desempleo (Colectivos vulnerables Valencia) | ||
Presencial | 55 h | Valencia | En desempleo (Colectivos vulnerables Valencia) |