Hornos cerámicos
Aplicar las técnicas de cocción y los métodos de control en hornos cerámicos.
1. HORNO CERÁMICO DE RODILLOS. COMPOSICIÓN POR ZONAS
1.1. Pre-horno
1.2. Precalentamiento
1.3. Calentamiento
1.4. Cocción
1.5. Enfriamiento rápido directo
1.6. Enfriamiento lento indirecto
1.7. Enfriamiento rápido final.
1.8. Distribución de temperaturas en las zonas.
2. TRANSFORMACIÓN QUÍMICO-FÍSICA
2.1. Principales reacciones que se producen durante la cocción
2.2. Fenómenos que implican al esmalte cerámico en la cocción.
3. CURVAS DE HORNOS SEGÚN MATERIALES
3.1. Monococción pasta rojaporosidad final 3÷6%
3.2. Monococción pasta blancaporosidad fina ~ 3%
3.3. Monoporosa-porosidad final 10÷18%
3.4. Porcelánicoporosidad final 3.5. Tercer fuego baja temperatura ± 830º (Colores)
3.6. Tercer fuego alta temperatura ± 1040º (Granillas)
4. DEFECTOS DE COCCIÓN Y SOLUCIONES
4.1. Grietas en los bordes
4.2. Rotura de precalentamiento
4.3. Esfilatura (desventados) de enfriamiento
4.4. Grietas de precalentamiento o secado
4.5. Grietas en el centro de la pieza
4.6. Corazón negro
4.7. Defectos dimensionales
4.8. Planaridad
4.9. Forma
4.10. Defectos en el esmalte (pinchados, burbujas, etc.)
Labora requiere que los participantes pertenezcan a uno de estos tres grupos:
- Personas trabajadoras empleadas en empresas o centros de trabajo ubicados en la Comunidad Valenciana.
- Personas trabajadoras autónomas residentes en la Comunidad Valenciana.
- Personas desempleadas que figuren inscritas en el servicio público de empleo de la Comunidad Valenciana.
Martes 19:30~22:00
Miércoles 19:30~22:00
Jueves 19:30~22:00