La Fundación

La Fundación Formación y Empleo del País Valenciano, FOREM PV en adelante, está promovida por CCOO PV para la planificación y gestión de la Formación Profesional para el empleo en el País Valenciano. Integrada en la Red FOREM de toda España, es una entidad autónoma que cuenta con un amplio colectivo de profesionales cualificados, expertos en acciones formativas y orientación profesional.

CCOO PV, consciente de la necesidad de ofrecer respuestas eficientes a los problemas de los trabajadores y trabajadoras y en especial a los derivados de los cambios en el ámbito social y laboral y los relativos a la búsqueda de empleo, la mejora de las cualificaciones, el mantenimiento de los puestos de trabajo, los cambios tecnológicos, etc., promovió en 1991 FOREM PV como instrumento para favorecer la formación y el reciclaje permanente de los trabajadores/as.

FOREM PV dispone de 23 centros en las principales comarcas y ciudades del País Valenciano. En dichos centros, además de los servicios administrativos, existen aulas teóricas y prácticas, equipadas para impartir un amplio abanico de cursos de diferentes especialidades, y así formar a los más de 10.000 alumnos y alumnas que anualmente acceden a ellas.

A través de FOREM PV, Comisiones Obreras persigue dar respuesta a las necesidades de formación de los/as trabajadores/as de modo que mejoren sus perspectivas de acceso, mantenimiento o promoción, y aumenten su cualificación dentro de los diferentes sectores productivos.

En FOREM PV entendemos la formación profesional como un proceso integral cuyo fin último es la obtención de un puesto de trabajo o la mejora de las condiciones del que se tiene. Este proceso supone el estudio de las necesidades de trabajo, la realización de cursos en función de esas necesidades y de las características de las personas asistentes, la elaboración del material didáctico preciso y la evaluación continua de los resultados con el fin de reajustar el proceso para aumentar su eficacia.

Objetivos

  • Facilitar la inserción sociolaboral de aquellos grupos de personas con mayores dificultades para encontrar trabajo, como pueden ser los jóvenes en busca del primer empleo, parados de larga duración, colectivos en barrios de acción preferente, mujeres, personas discapacitadas, emigrantes, minorías étnicas, etc.
  • Potenciar la formación profesional para el empleo de los trabajadores y las trabajadoras en activo, que posibilite la adecuación a nuevos empleos y nuevos requerimientos de cualificación producidos por los cambios tecnológicos o de organización del trabajo con especial énfasis en atender las necesidades de los trabajadores/as de las PYMES.
  • Ayudar y fomentar la economía social mediante la formación de los socios y trabajadores y trabajadoras de cooperativas, SALES, y trabajadores autónomos, etc.
  • Desarrollar programas educativos básicos dirigidos a personas adultas que complementen las carencias formativas elementales y que posibiliten una mayor integración social y laboral de los afectados/as.
  • Completar la formación con otras actividades que capaciten tanto al personal parado como ocupado a afrontar retos técnicos y laborales del Mercado Único participando en programas e iniciativas comunitarias.
  • Dar respuesta a demandas puntuales de formación en las empresas a través de diferentes modalidades y programas.
  • Consolidar el propio proyecto a través de una actualización constante de las competencias del personal docente y no docente FOREM PV

Nuestra metodología

En FOREM PV cuidamos al máximo los aspectos metodológicos de los cursos porque creemos que la forma mediante la cual las personas aprenden es tan importante o más que los propios contenidos. Un proceso activo y participativo de enseñanza y aprendizaje garantiza una mayor asimilación.

Lo importante para nosotros, es la formación personalizada, nuestros protagonistas son nuestros propios alumnos y alumnas. Durante los cursos se les ofrece el material didáctico adecuado que es una ayuda fundamental para el desarrollo de los conocimientos técnicos.

Los formadores y formadoras de FOREM PV son expertos en su materia. Su perfil en nuestra Fundación unifica una fuerte experiencia profesional con una sólida formación docente. La evaluación forma parte indisociable del proceso de formación. El alumnado participa de manera constante en la evaluación continua de los cursos, lo cual nos permite garantizar una mejora continua de la calidad.

Calidad, Seguridad de la Información y Gestión Ambiental

La necesidad de responder a las exigencias de nuestros clientes en relación a la calidad, seguridad de la información y respeto ambiental de los servicios ofrecidos por FOREM PV, determina un incremento de la competitividad a todos los niveles, y la implantación de un Sistema de Gestión Calidad, Seguridad de la Información y Gestión Ambiental que permita satisfacer estas exigencias.

La implantación de un Sistema de Gestión: Calidad, Seguridad de la Información y Ambiental acorde con nuestra Política de Calidad, Seguridad de la Información y Gestión Ambiental, marcada por el Patronato, permite asegurar la adecuada gestión de nuestros servicios, en el presente y en el futuro. El aseguramiento de este nivel de calidad, seguridad de la información y gestión ambiental se consigue así de una forma continua, y mejorando día a día.

El Sistema de Gestión de la Calidad desarrollado e implantado en FOREM PV, ha sido reconocido por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), expidiendo el 28 de octubre de 2003 la certificación, conforme a las exigencias de la norma española UNE-EN ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de Calidad, para la ‘Impartición de acciones formativas de Formación Ocupacional y Formación Continua’ , con Certificado de Registro de Empresa ER-1691/2003.

El 11 de mayo de 2009, AENOR certifica la renovación del Certificado de Registro de Empresa ER 1691/2003 , constatando positivamente el Sistema de Gestión de la Calidad en base a la nueva norma UNE-EN ISO 9001:2008.

Con fecha 11 de agosto de 2018, AENOR certifica la renovación del Certificado de Registro de Empresa ER 1691/2003, constatanto positivamente el Sistema de Gestión de la Calidad en base a la nueva norma UNE-EN ISO 9001:2015

Anualmente, FOREMPV ha ido renovando su Certificado con AENOR, en las auditorias periódicas realizadas.

AENOR ha certificado, también, que FOREM PV dispone de un “Sistema de Gestión de Seguridad de la Información” conforme con la Norma UNE-ISO/IEC 27001:2014, para las actividades «Los sistemas de información que dan soporte a la impartición y gestión de las acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo según la declaración de aplicabilidad a fecha de emisión del certificado», con Certificado de Registro SI-0077/2020.

Política de Calidad, Seguridad de la Información y Gestión Ambiental

LA FUNDACIÓN FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PV (FOREM PV), es una Fundación promovida por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras del País Valenciano(CC.OO.PV), dedicada a la impartición de acciones de Formación para el Empleo desde 1991, con un firme compromiso de satisfacer las necesidades de sus clientes y de cumplir con la seguridad de su información y el desempeño ambiental.

Este compromiso queda plasmado en el Sistema de Gestión: Calidad, Seguridad de la Información y Ambiental, conforme a las normas UNE-EN ISO 9001:2015, UNE-EN ISO 27001:2017 y UNE-EN ISO 14001:2015  implantadas en nuestra Fundación, y que se traducen en los siguientes principios:

  • Garantizar el cumplimiento de las normativas y exigencias de las Entidades Promotoras, y demás clientes, planificando las acciones formativas de acuerdo con sus necesidades y expectativas y de acuerdo al contexto de la Fundación.
  • Gestionar las acciones formativas con criterios de calidad y profesionalidad del profesorado, utilizando de manera eficiente los materiales y recursos empleados.
  • Mejorar las competencias y cualificaciones de las personas que participan en las acciones formativas, así como la recualificación de las mismas con el fin de permitir una adaptación de éstas a los cambios organizacionales, tecnológicos e industriales, o de facilitar la inserción sociolaboral.
  • Mantener y ampliar la formación de todo nuestro personal.
  • Reducir paulatinamente el número de no conformidades internas y de reclamaciones de clientes.
  • Garantizar la máxima seguridad de los servicios que se ofrecen, protegiendo y resguardando en todo momento la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos, sistemas y/o comunicaciones gestionadas por FOREM PV
  • Proteger los recursos de información y la tecnología utilizada para su procesamiento de amenazas internas o externas, deliberadas o accidentales, con el fin de asegurar el cumplimiento de la confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad, trazabilidad, legalidad y fiabilidad de la información.
  • Proteger el medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación, en las instalaciones de la Fundación dedicadas a la impartición de las acciones formativas.
  • Colaborar con la sociedad en la concienciación de comportamientos respetuosos con el medio ambiente.
  • Mantener el compromiso de la mejora continua de nuestros servicios y de los Sistemas de Gestión.

La Dirección de FOREM PV se compromete a comunicar y hacer cumplir esta política a todo el personal de la Fundación, así como a todas las personas a las que pudiera interesar.

Plan de Igualdad

Garantía del compromiso de la dirección

Fent empresa, iguales en oportunidades

La Fundación Formación y Empleo PV (FOREMPV), declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta empresa, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, la prevención y actuación frente al acoso sexual y del acoso por razón de sexo, y el uso no discriminatorio del lenguaje, la comunicación y la publicidad, asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta, entendiendo por ésta “la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo”.

Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través de la implantación de un Plan de Igualdad que suponga mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la entidad y, por extensión, en el conjunto de la sociedad.

Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de trabajadores y trabajadoras o en su defecto, con las propias personas trabajadoras, no solo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de elaboración, seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad.

  • Comisión de atención al acoso sexual y por razón de sexo
  • Protocolo acoso sexual y por razón de sexo

En Valencia, a 6 de Noviembre de 2017

Transparencia

La convocatoria de subvenciones para la realización de acciones formativas con cargo al ejercicio presupuestario 2022 ha concedido a la Fundación Formación y Empleo PV (FOREMPV) las siguientes subvenciones para la ejecución de los siguientes programas de formación:

Entidad pública concedente: Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA)

PROGRAMA SUBVENCIONADO Suma de
IMPORTE PREVISTO
Formación Profesional prioritario para personas en ACTIVO de ámbito Sectorial:  
AGRARIO CÍTRICOS AUTONÓMICO 139.372,80 €
CERÁMICA AUTONÓMICO 82.833,00 €
CONSTRUCCIÓN AUTONÓMICO 141.132,00 €
INDUSTRIA DEL METAL AUTONÓMICO  265.265,00 €
INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS AUTONÓMICO   142.900,00 €
INDUSTRIAS DEL MUEBLE, CALZADO Y TEXTIL AUTONÓMICO   102.673,00 €
SERV. DE ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES AUTONÓMICO   144.334,10 €
SERVICIOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA AUTONÓMICO   163.494,60 €
TURISMO Y HOSTELERIA AUTONOMICO   235.830,00 €
Formación Profesional prioritario para personas en ACTIVO Formacion Intersectorial:  
INTERSECTORIAL AUTONÓMICO    850.001,00 €
Formación Profesional prioritario para personas en ACTIVO Formacion Intersectorial para Autónomos:  
INTERSECTORIAL AUTÓNOMOS AUTONÓMICO    168.275,00 €
Formación Profesional para el Empleo Dirigida prioritariamente a personas en Desempleo:  
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (DESEMPLEADOS COLECTIVOS)    423.978,00 €
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (DESEMPLEADOS) 1.018.693,50 €
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (CAPACIDADES DIGITALES)    393.120,00 €
En aplicación del artículo 2 de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana.